Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Recuerdos del pasado, que son el presente.

Tu mi buen souvenir y dulce dolor; me has amargado mi vida por completo. Sin embargo, nuestras peleas que parecían jamás terminar en ese momento, ahora las he enterrado en el viejo árbol. Los momentos en donde solíamos demostrarnos nuestra tristeza se quedó atrás con nuestro amor.

Mentiría si dijera que hubiera deseado no conocerte, pero estoy agradecida de encontrar a alguien con quien pueda hablar abiertamente y sentirme en confianza sobre como soy cuando nadie me ve… cuando solo estas tu y eres el único que realmente me conoce.

Mi dulce dolor me acompaña con cada paso que doy en mi vida, porque te llevo en nuestros recuerdos y cada gota de sangre que derrama mi nariz es por cada paso que damos en nuestras vidas, porque sé que lentamente nos separamos; pero te guardo en mi alma.

Eres aquel souvenir que conservare en mi palacio de los recuerdos, aquel souvenir que nunca romperé, ni dejare atrás.

Enterré todo lo malo que vivimos en aquel viejo árbol y creí que el árbol se marchitaría, pero en forma de burla este solo crecía majestuosamente… y es que no lo había entendido: “las cosas rotas tienen una belleza muy triste, después de años llenos de historias, triunfos y tragedias impregnadas en ellas, pueden ser mucho más románticas que las cosas nuevas que no tienen nada que contar.” y es que eso éramos, dos personas rotas que debían encontrarse.

Y sé que algún día sacare la sudadera y la música del baúl; no como un “adiós” sino como un gran paso en mi vida. No dejare atrás la fotografía de nuestro árbol; pero ya no cargare con ella sobre mi espalda, sino en donde debe estar, en el pasado.

 

Lo malo de mi presente es que ahora tu eres mi pasado, lo horrible de mi futuro es que sé que no te habré olvidado y lo peor de mi vida, es que tus bellos ojos ya no me miran.”

 

 

 

Primera cita: Anne con una E.

Segunda cita: Ame P.P.

Los cambios de la vida…

Los cambios siempre van a existir y solamente para bien; el camino se puede volver oscuro, peligroso o incluso triste, pero si seguimos caminando esa oscuridad se vuelve en luz y el cambio habría llegado a nuestras vidas. 

Siendo sincera siempre he odiado los cambios, cambios como en si movían ligeramente a la izquierda mi lápiz, cuando yo lo había dejado derecho y con las letras pequeñas escritas en negro viendo hacia arriba o incluso cuando mi madre cambiaba cada semana los muebles de la casa, ella decía: “es para que se vea diferente, además si lo dejo igual me aburre”. Aún recuerdo esa desagradable sensación que me recorría en todo mi cuerpo y mis sentimientos de estrés y ansiedad aumentaban con cada latido de mi corazón, todo movía y se justificaba diciendo: “los cambios son buenos, debes acostumbrarte”. Tal vez solo era mi TOC (trastorno obsesivo compulsivo) actuando un gran papel importante en mi vida.

Lo que nadie te dice es que conforme vas creciendo tu vida se ve llena de excesivos cambios y en los últimos años mi vida se ha entornado en cambios y giros de 360 grados, destruyendo y reconstruyendo mi alma, cada fragmento de mi dice más de lo que mi corazón podría volver a sentir… si miro hacia atrás podría ver con detalle todo lo que hice por otras personas, todo lo que perdí y todas las heridas que obtuve por dar siempre más de mí. No me arrepiento; di lo que tenía que dar a cada persona que conocí en estos últimos años y si de mi aprendieron algo me quedo satisfecha, si de mi recordaran algo espero sea ambos lados de mí: lo bueno y lo malo.

Hubo cambios en mi vida, en sus vidas, aprendizajes y dolores, sin los cambios yo no estaría aquí compartiendo mis escritos, sin los cambios yo no sería la persona que soy hoy en día y estoy orgullosa de quien soy. Soy ambiciosa y quiero hacer más por mí, quiero aprender más y conocer más… correr sin parar y un día poder volar.

Los cambios; los cambios son parte de nuestras vidas, personas llegan para enseñarnos y nosotros enseñar, los cambios nos ayudan a descubrir nuevos caminos, aunque eso signifique dejar atrás a las personas. Mi 2022 fue una montaña rusa; me reencontré con personas que debía volver a ver para cerrar bien aquel que fue nuestro capitulo, personas con las que pude hacer las paces, personas que decidieron irse… pero comparto mi felicidad con las que aún están. Se que en mi 2023 habrá muchos cambios y estoy lista para enfrentar cada uno de ellos y superar aquella obsesión por ver las cosas iguales.

El arte de hablar con la mirada.

El arte de hablar con la mirada existe…

Me enamoré de ti cuando compartí una risa contigo, cuando nuestras platicas fluían con gran facilidad y cuando el rose de tus labios tocaron los míos por primera vez; me estremecí hasta la médula ósea y aquel día cuando me encontraba cruzando aquella calle transitada, como escena de película, todo fue en cámara lenta… todos los autos querían avanzar y usaban el claxon con gran desesperación para que todas las personas pasáramos rápido, antes de cruzar dijiste algo que me hizo reír y conteste, pero al mismo tiempo camine para alejarme, fue entonces cuando cruce la calle y gritaste algo, yo solo voltee con una sonrisa amplia y con el corazón roto, la cámara lenta se activo.

Te vi y me viste… nuestras miradas se cruzaron, tantas chispas brillaron y coexistieron con nuestras almas, fue hasta ese preciso instante que supe que podría pasar el resto de mi vida junto a ti, no sabía en ese momento que hacer, más que retroceder y envenenar mi vida; claro que con el tiempo tú amor puro y sincero me sano hasta mis mil heridas; yo le dí luz a mi vida, pero tu me das una razón más para amar mi vida. Y sin dudarlo quiero trabajar en mi contigo a mi lado y quiero que tú trabajes en ti conmigo a tu lado; aprendí que la vida no es fácil, pero quiero que seamos felices juntos…

El arte de hablar con la mirada existe y yo me enamoré de ti con tan solo perderme en tú mirada.

Soy un 10, pero…

Soy un 10, pero tengo ansiedad, sobre pienso todo, absolutamente todo.

Y muchas veces pienso que no soy buena persona, pienso que no soy buena amiga, hermana, hija o novia… la ansiedad me acompaña a todas partes, es la única que no me deja sola; y me siento tan agotada físicamente y mentalmente por vivir día con día con este estrés que fomenta en mi vida… y en mi alma.  

Soy un 10, pero tengo depresión, no puedo levantarme de la cama y no quiero socializar, evito las preguntas personales y a las personas, vivo en mi propio mundo día tras día… y en la noche solo no puedo dormir u otras noches; en cambio duermo hasta 10 horas seguidas. Pienso en morir y cada tercer día me pregunto si debo hacerlo, tan solo cortar mi piel y todo dolor de mi vida se acabará.

Soy un 10, porque cuando la ansiedad y la depresión están ahí, sin estar; mi mente no esta corriendo tratando de alcanzar cada pensamiento y mi corazón por fin encuentra paz, solo así soy un 10. Y soy un 10 cuando estoy bien, porque realmente soy una buena persona, soy inteligente y soy verdaderamente fuerte; porque sigo aquí.

Es un 10, pero tiene ansiedad… y es que aún así sigue siendo un 10, porque la ansiedad y la depresión no definen quien eres, la ansiedad y la depresión solo son dos emociones más con las que se debe aprender a vivir, no te hace menos, solo así eres tú y debes saber que está bien no estar bien, porque tú ya eres un 10.

Fragmentos del alma.

Si cada fragmento de mi alma hablara, estarían aterrorizados.

Lo representativo sobre mi alma es que cada fragmento de ella se ha caído, dándole un hermoso y doloroso final, ¿estoy siendo exagerada? Bueno, no he mencionado los pequeños dolores que se viven a lo largo de nuestras vidas; dolores que nos cambian, ya sea para ser una mejor persona o ser una mala persona. Definitivamente las experiencias que van de la mano con un dolor son las mejores.

Aquel dolor y aquellas experiencias habla de quienes somos realmente y de que con el trascurso del tiempo los fragmentos de nuestra alma se van agrietando lentamente hasta ser un trozo… un simple fragmento de algo que alguna vez estuvo completo. Tantos corazones siendo rotos ahora mismo, tantas historias que empiezan, cuantas acaban en estos segundos mientras yo escribo esto y la vida continua… lo mejor de todo el dolor que pueda existir en nuestras vidas, es darse cuenta que la vida sigue y es cuando debes fluir con ella, debes ser parte de esta vida, de TU vida y debes vivirla lo mejor que se pueda.

Siempre he querido hacer arte, pero solo encontraba dolor en aquellas pequeñas cosas que estaban estimadas a ser realmente bellas y ser grandes, solo que no me daba cuenta, trate de aceptar todo aquello que mi alma había soportado y todo lo que me destrozo, empecé a recoger cada fragmento de mi alma y las mejores piezas las tome para reconstruir una mejor versión de mí, una versión que sabe: perdonar, amar y reír. Sin darme cuenta empecé a fluir con la vida… sin darme cuenta comencé hacer arte. Mis más grandes sentimientos, mis pensamientos y mis experiencias me hicieron hacer un buen arte, un arte el cual reconstruyo mi alma y esa es la mejor parte de mi vida; el sanar.

Llora, enójate, ponte triste, pero nunca dejes de levantar cada fragmento que se rompa de tu alma, construye una versión mejorada de ti, una versión de la cual amaras y te gustará conocer, ama cada parte de ti y abraza tus rarezas. No dejes de amar por temerle a tus emociones, no le temas a la vida.

 

Al final aprendes a vivir con el dolor.  -🥀🖤

La despedida.

Only love can hurt like this… 🖤🥀

Di todo de mí, te entregue mi valioso tiempo, te entregue mi cuerpo y mi alma. Confié en ti y tus palabras, tus acciones me enamoraron y tu determinación me hizo desear más. Fue fácil caer en tus encantos, te subí hasta un trono y rezaba que no me decepcionaras. Al principio todo era perfecto, pero como un cuento de hadas todo termino en defecto.

Las peleas empezaron; tus acciones se entornaron oscuras y dolorosas, tus encantos desaparecieron con reclamos, tus palabras se volvieron como navajas para mi cuerpo y al final tus promesas de nunca hacerme daño se esfumaron de nuestras vidas; convirtiéndote en un monstruo al cual tenía que soportar porque tenía una estúpida esperanza de que todo mejoraría.

Sin darnos cuenta entramos a una parte oscura de la habitación donde crecían constantes peleas y el odio nos envolvía a los dos, errores cometidos y el amor que nos teníamos ya no existía.

Tus chantajes emocionales y tus acciones me decepcionaron tanto que decidí aventarte de aquel trono, pero tenía miedo de irme… tu mirada clavada en mí; hizo difícil que me fuera, sentí vergüenza porque creí que era mi culpa, pero solo eras tú y tus reclamos, no podía quedarme porque ya no te amaba más, no podía amarte en la oscuridad y si teníamos algo de amor propio solo debimos aceptar el inevitable final.

Este escrito es mi despedida de nuestra felicidad juntos, despedida de nuestras peleas y tus berrinches, me despido del dolor que causaste… solo el amor puede doler así.

Mother.

Hace un tiempo cuando los días eran ocupados por el trabajo llego una mujer con enormes ojeras y cabello enredado, hablaba desesperadamente y ningún policía podía calmarla, pero pronto, el nuevo la auxilio e hizo que pudiera hablar:

“Mi pequeño… mi niño, mi lindo muchacho”

 Un joven de 19 años, que había peleado con su madre y esa misma tarde se fue de su hogar; se llevó la suficiente ropa, tenis y su alcancía estaba rota. Su afligida madre comento que estaba ahorrando para entrar a la Universidad, pero claramente el joven se había llevado sus ahorros.

Ella trato de calmarse, pensó que su lindo muchacho se quedaría en casa de algún amigo, lo que le llevo a la tarea de ir en busca de su hijo; casa por casa de sus amigos, sin tener éxito de encontrar a su hijo. La desesperación de la madre solitaria hizo que lo empezará a buscar en casa de sus desagradables familiares y al enterarse que su hijo no estaba en ningún lugar que ella podría conocer, ella ya desesperada, frustrada y llena de tristeza acudió a la policía.

Fue entonces cuando un equipo la aparto de todo el departamento de policías, la madre fue llevada a una habitación solitaria donde se encontraban: el jefe, el nuevo, el practicante, un asistente y por supuesto la investigadora privada, todos escuchaban atentamente a la mujer que estaba frente a sus ojos, todo era anotado por la asistente y ella recibía papeles y fotos del hijo desaparecido.

El joven entro a la larga lista de desaparecidos y lo único que se podía hacer era poner folletos alrededor de la ciudad. Claro que todas las unidades ya habían sido informadas, si sabrían algo del joven lo reportarían; tener una larga lista de desaparecidos lo volvía complejo: era como buscar una aguja en el pajar.

Los días avanzaban y la madre visitaba el departamento de policía todos los miércoles, se había hecho rutina que les llevara pan y café a todos los trabajadores tal vez como muestra de agradecimiento que supuestamente buscaban a su hijo. Aquí es donde se pueden preguntar:  ¿Acaso la investigadora privada no podía buscar al joven? Anteriormente ella había sido contratada para buscar mujeres perdidas, niños, niñas y ayudaba a hombres y mujeres que sufrían de violencia doméstica. Y muchas otras veces ayudaba a un policía (su practicante) con sus casos.

Ya era otro miércoles y la madre regreso para regalarles pan y café a los mismos policías que sin desperdiciar la oportunidad ellos aceptaron con una gran sonrisa en el rostro el pan y el café. A la investigadora se le había hecho una estupidez que ellos se aprovecharan de la madre desolada y peor aún se le hacía tonto que la madre confiara en aquellos niños en cuerpo de adultos. Francamente y según a palabras de la investigadora privada, ella se había metido al mundo de las investigaciones por matar su curiosidad ante el aburrimiento de la vida y la crueldad de los seres humanos en especial aquellos que ella llamaba: “Mentes Maestras” o sea a los asesinos en serie. Así que, a pesar del arduo trabajo la investigadora decidió tomar el control de las cartas y salió del departamento de policías para hablar con la madre.

 

—Seguirán aceptando el pan a pesar de que no están buscando a su hijo. — Dijo la investigadora mientras de su boca salía el humo del cigarro.

 

—¿Disculpe? — La señora se detuvo para mirarla fijamente. —¿Quién se cree que es? ¡¡Usted ni si quiera lleva un uniforme como ellos!! Estoy segura que solo es una hija rebelde de algún policía.— La señora tenía intención de seguir hablando, pero fue interrumpida abruptamente por la investigadora.

 

—Alguno de ellos ya tendrían tanta suerte de tenerme como hija. — Ella miro a la señora fijamente a los ojos e hizo que la madre diera un paso hacia atrás con un poco de temor.

 

—Si usted quiere robarme algo… sinceramente ya no me importa, me temo señorita que me han robado lo más valioso que tenía en mi vida. — La madre de terrible semblante estiro su bolso desgastado para que su dinero y celular fueran robados, pero la investigadora solo le acomodo su bolso cerca de su brazo.

 

—No quiero robarle señora. — La señora la miro. —Nunca doy una bonita impresión, pero déjeme presentarme; me conocen como Hemingway y soy investigadora privada, quiero hacer lo que muchos no se proponen hacer y es encontrar a su hijo. —

La señora se quedó boquiabierta, sus ojos estaban más grandes y en ellos se veía una esperanza.

 

—Pero… no tengo con que pagarle, con lo que gano de mi venta de pan lo utilizo para la comida de la semana y para la renta de mi hogar. —

 

—No le pedí dinero, señora yo hare este trabajo gratis ¿acaso no quiere encontrar a su hijo? —

 

—¡Por supuesto que quiero encontrarlo! Pero le pagare cada peso de su tiempo ¡¡si es necesario venderé alguno de mis órganos para pagarle!! —

 

Al saber que vendería sus órganos para encontrar a su hijo, esas palabras con una gran profundidad de valentía y amor, hizo darme cuenta que el amor de una madre hacia su hijo es la acción más poderosa que podría haber en el mundo.

 

—Entonces, ya que no va aceptar mi trabajo gratis… ¡ya se! Me lo va a pagar de esta manera: no quiero que vuelva a traerle pan y café a esos inútiles de allá adentro. ¿trato hecho? — La investigadora estiro su mano para estrecharla con la señora.

La madre sonrió con lágrimas en sus ojos y con gran fuerza estrecho la mano de la joven Hemingway, era un trato y la búsqueda del hijo perdido empezaría a llevarse a cabo lo más pronto posible.  

A los días siguientes la investigadora visito el hogar del joven perdido, tratando de encontrar algo inusual en las habitaciones ya contaminadas por la desesperación de la madre al desorganizar las cosas y la cantidad de días transcurridos. La investigadora trato de rehacer la escena, pero desafortunadamente ya no había mucho que recrear; sin embargo, encontró bajo la cama unos tickets de compra de armas ilegales. Hemingway no dejaría pasar las cámaras de seguridad que había en las calles así que las reviso todas y cada una de ellas; encontrando al joven caminando hacia fuera de su colonia con una maleta; 9:00 p.m. y la calle estaba solitaria de pronto un auto negro se detuvo frente del joven y le abrieron la puerta; nadie bajo, nadie lo forzó, nadie lo obligo a subir… el solo se metió a la boca del lobo.

Armas ilegales, cambio drástico en el humor del joven <<ira>>, desinterés en la escuela y en sus hobbies, misterio en sus palabras y en su comportamiento. Cualquiera podría pensar que andaba en malos pasos o que simplemente era mal influenciado por amigos para consumir drogas.

Aquel auto negro no tenía placas fue difícil encontrarlo, pero no imposible. Cualquier cosa que fuera muy difícil para Hemingway su curiosidad se apoderaba de ella para poder encontrar respuestas y desenredar el misterio, para ella no había un NO como respuesta. Después de los largos días de investigación, ella tuvo que acudir a un viejo compañero de trabajo: el buen hacker. Anteriormente ellos habían trabajado juntos en cosas no precisamente legales de las cuales no puedo mencionar.

Ambos trabajaron arduamente para encontrar al joven perdido y después de noches sin dormir ellos lo encontraron. No quiero hacer más largo esto así que tratare de resumirlo lo más que pueda:

 

Las cosas en casa estaban devastadoras con la economía del joven y la madre; era imposible para la madre el poder mantenerse bien económicamente y aunque su hijo vendía dulces y trabajaba de mesero en una cafetería… aun así no alcanzaba. El joven fue persuadido por su amigo de revender armas ilegales en un antiguo almacén, donde encuentras todo tipo de personas desde el más enfermo mental hasta el más cuerdo mental, personas que por curiosidad van a ver que hay y algunos sensiblemente emocionales quedan traumados y no regresan jamás, para otros les encanta ir y hacer negocios para comprar carne humana… el joven no sabía en lo que se metía, no lo supo hasta que tuvo problemas con sujetos que ya llevaban años en el mercado, tal vez la investigadora pudo hacer algo más, algo como poder ayudarlo.

En el mercado de cosas ilícitas la investigadora conocía a muchas personas que podían dejar en paz al joven, pero no fue así, el joven huyo y dejo a su madre para salvarla de aquellas personas que les podrían hacer daño.

Tal vez se estén preguntando “¿La investigadora sabe de esas cosas horribles que venden y no hace nada?” bueno el mercado ilícito es muy grande y a palabras de ella y cito:

“Quitar el mercado ilícito no hará que dejen de existir personas malas, eso no significa que no quiera hacer del mundo un mejor lugar para vivir, pero simplemente tengo las manos atadas… no soy una heroína, solo soy otra persona que quiere saciar su curiosidad, solo eso.”

 

A la madre se le informo que su hijo había huido de personas que le harían daño si se quedaba y se había ido para protegerla, tal vez el regresaría en años o tal vez ya no regresaría, no lo sabemos, pero de lo que si podemos estar seguros es que la madre estará a salvo y más tranquila al saber que su hijo está vivo. Sin embargo, el dolor que tendrá de no ver a su hijo todos los días y de no ver cómo pudo haber tenido éxito en su vida, eso es lo que le dolerá por el resto de sus días. Una vez escuche decir de una anciana que los hijos son unos malagradecidos con sus padres y eso me ha hecho pensar. Es cierto que nuestros padres siempre darán sus vidas por las nuestras, a pesar de los grandes errores que cometamos. La madre del joven dijo: “yo hubiera dado mi vida para que el no fuera privado de su libertad, pero el decidió irse.”

Siempre he dicho y siempre diré que cada cabeza es un mundo y es cierto, todos somos muy diferentes en nuestra forma de pensar; básicamente en todo. Aun sigo descifrando el amor de los padres hacia sus hijos, aun sigo pensando en el mercado ilícito y trato de rezar para que siempre seamos más los buenos.

Tal vez lo que acaban de leer solo es una historia de un libro o de una película, solo recuerden que entre nosotros caminan todo tipo de personas. 

This is ME.

Lo que nadie conoce de mí, es aquello que duele a medianoche y se apacigua por las mañanas, aquellas raíces que crecen dentro de mí y viven en mi… aquellas raíces que me hacen ser yo.

Siento más de lo que debo sentir y me preocupa tanto el ser así, me doy miedo y me desconozco cuando me veo en el espejo.

Puedo sentir cada raíz crecer dentro de mi alma; cada decepción amorosa e intrafamiliar, cada palabra de odio amor que yo misma me di en mis momentos de soledad, cada noche con el insomnio abrazando la ansiedad creciente de mi pecho marchito.

Esa era yo, solo otra persona sobreviviendo la vida nocturna.

Todo el dolor de cuando crecieron raíces en mi interior me hicieron ser la persona que soy hoy en día; tuve el suficiente valor de reconocer mi reflejo, abrace la soledad como una vieja compañera de mi vida, acepto y amo mis rarezas, tranquilizo mis sentimientos más profundos y vivo la vida que quiero llevar; el buen dolor me acompaña día y noche, yo sé que ahí seguirá.

No corte las raíces que crecieron hace años, deje la corteza en mi alma porque es un recordatorio de que… THIS IS ME.

Corazones de CRISTAL.

Existen varios tipos de nombres para toda una generación y de los cuales el más conocido hoy en día son los Millennials y Generación Z, también conocidos como Generación de cristal y son las pláticas de toda Generación X o Baby boomers.

Pero antes de seguir hablando de las absurdas etiquetas establecidas por sociólogos, déjenme decirles los nombres de estas generaciones:

 

Baby Boomers – 1946 a 1964 (56 a 74 años).

• Generación X – 1965 a 1980 (40 a 55 años).

• Generación Y o Millennials – 1981 a 1996 (24 a 39 años).

• Generación Z o Centennials – 1997 a 2012 (8 a 23 años). <—- Generación Cristal.

 

De lo que nadie habla o no conoce, es sobre la verdadera “etiqueta” de toda una generación, hablo de la generación X y es que el verdadero nombre de esta generación debería ser “Generación Espejo”.

Al principio mencione que toda la generación Z y Millennials están en el tema de conversación de cualquier adulto y adulto mayor, esto debido a que los jóvenes suelen expresar sus sentimientos, suelen ser de mentalidad abierta, suelen hacerles caso a sus instintos o simplemente seguir sus corazones; un cambio MUY drástico para los adultos y adultos mayores, ya que, ellos crecieron con la mentalidad educada de que deben de seguir las reglas. Una de ellas: NO SEGUIR SUS CORAZONES.

“Generación de cristal”

Generación Z o Generación de Cristal; Monserrat Nebrera informo que los relaciona con el cristal debido a la dualidad transparencia/fragilidad emocional que caracteriza su personalidad y comportamiento…

“la juventud de cristal es un estamento más selecto, aunque la selectividad sea una limitación producida por la insuficiencia emocional que los agobia permanentemente”

 

Varios sociólogos y psicólogos han dicho que la generación de cristal es tan frágil por la gran influencia de redes sociales, pero creo que, gracias a ellas, la generación de cristal ha tenido la suficiente fuerza para poder expresar lo que sienten y cabe recalcar que la generación X fueron silenciados de poder “expresar sus emociones”, es una pena que toda una generación haya sido sometida a guardar sus pensamientos. 

 ¿Por qué deben ser generación de cristal si solo quieren ser escuchados? ¿Por qué etiquetar?

Los adultos y adultos mayores se sorprenden/asustan de escuchar que la generación de cristal sufren de depresión, ansiedad, culpabilidad, miedos, etc. ¿Acaso la generación X no son humanos?

La generación X tiene kilos y kilos de tierra sobre si mismos para esconder sus sentimientos y sus pensamientos; fueron sometidos a callar su derecho de expresión emocional y la enseñanza que sus padres les dieron fue que: “los niños no lloran, llorar es para las niñas” y que: “las niñas si podían llorar, pero que debían quedarse calladas, porque fastidiarían a los hombres”

Lastimosamente estuvo mal.

“Generación espejo”

La verdadera etiqueta de la generación X es generación espejo. Y esto es debido a palabras de una psicóloga:

“la generación espejo; nombrado así porque son el espejismo de sus hijos (generación de cristal) ya que, ellos habrían querido poder hablar de sus emociones tan abiertamente, hablar sobre sus preferencias sexuales y poder seguir a sus corazones, no ser tan rígidos… solo ser ellos mismos”

La generación X han reprimido sus emociones y juzgan a la generación de cristal por empezar hablar de sus emociones y por saber poner límites. Conozco a muchos jóvenes que les han pedido a sus padres ir al psicólogo (aunque no hayan vivido algo “muy traumático”) el ir al psicólogo no tiene nada de malo, ayuda a sanar heridas, ayuda a saber escucharnos y mejora nuestra estabilidad emocional.

No usemos etiquetas para ninguna generación, todos deberíamos agarrar un poco de las ideas de los adultos mayores, adultos, jóvenes y niños; tomar lo bueno y ser mejores personas, veamos y reconozcamos las cosas buenas de cada uno de esas llamadas “generaciones”.

Touch him / her

¿Han visto aquella película de amor adolescente donde los protagonistas están enfermos?

Y no, no me refiero a Bajo la misma estrella, tampoco hablo de Everything, Everything, hablo de la película “A dos metros de ti”

Trata de dos jóvenes que están internados en un hospital y ambos padecen de fibrosis quística, ergo, el joven Will tiene una bacteria y como sus pulmones son frágiles debe estar lejos de las personas (incluyendo a la linda Stella) para no pasarle la bacteria que puede ser mortal para los pacientes con fibrosis quística, y deben mantener una distancia de 2 metros.  

Parecido a lo que vivimos hoy en día ¿no creen?… regresando al tema original “La distancia” y es que gracias al Covid-19 todos debemos permanecer a dos metros de distancia de las personas.  

Debo confesar que nunca me ha gustado recibir abrazos, saludos de beso en la mejilla o saludo de mano, todo lo que es el contacto físico no era de mi interés y si soy sincera; aún existe ese desinterés por el contacto físico. Pero como suelen decir “Nada cambia, si nada cambias” y con el paso del tiempo me dí cuenta de la importancia del contacto físico. Cuando ví la película “A dos metros de ti” no entendía y reía entre dientes, pero cuando tienes la suficiente edad para ser consiente y entender que estas viviendo en una pandemia, sabes que debes estar a dos metros de tu familia, de amigos cercanos e incluso de la persona que te gusta…

Mi entorno se envolvió de personas que no creí jamás que quisiera abrazar, pero ahora la triste realidad es estar a dos metros de distancia de mis seres queridos. No creo que termine este lúgubre camino de virus, pero si puede disminuir y cuando eso pase, abraza, besa y toma la mano de las personas que ames.